TikTok y Estados Unidos: Una historia de tensiones que vuelve a repetirse en 2025

El conflicto entre TikTok y el gobierno de Estados Unidos no es nuevo. De hecho, el 2020 marcó uno de los capítulos más tensos en la historia de esta popular plataforma. Hoy, en 2025, las tensiones han alcanzado un nuevo nivel, con una prohibición temporal que ha dejado a millones de usuarios y marcas en incertidumbre. ¿Qué está pasando realmente y por qué esta situación parece tan familiar?


Retrocedamos al 2020: Los primeros intentos de prohibición

En 2020, durante la administración de Donald Trump, TikTok estuvo en el centro de un debate político. El gobierno argumentó que la aplicación, propiedad de ByteDance (una empresa china), representaba un riesgo para la seguridad nacional debido a la posible transferencia de datos de usuarios estadounidenses al gobierno chino.

Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir TikTok a menos que ByteDance vendiera sus operaciones en Estados Unidos a una empresa local. Aunque se propuso la creación de TikTok Global, una empresa conjunta con Oracle y Walmart, el proceso quedó inconcluso tras el cambio de administración en 2021.

En ese momento, millones de usuarios temían perder una de las plataformas más populares del mundo, con más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos. Sin embargo, la administración de Joe Biden decidió no seguir adelante con la prohibición, optando por una revisión más amplia de las aplicaciones extranjeras.


El conflicto de 2025: ¿Historia repetida?

Cinco años después, el panorama ha escalado a niveles críticos. En abril de 2024, la administración Biden firmó una orden que daba a ByteDance hasta enero de 2025 para desinvertir en TikTok o enfrentar una prohibición total. Ese plazo venció el pasado 19 de enero de 2025, lo que resultó en una suspensión temporal del servicio en Estados Unidos la noche del 18 de enero.

Apple y Google eliminaron TikTok de sus tiendas de aplicaciones, impidiendo que nuevos usuarios descargaran la app y bloqueando actualizaciones para los usuarios existentes. Aunque TikTok restableció el servicio horas después gracias a una declaración de la administración Trump, quien volvió al poder, la app aún no ha sido reinstalada en las tiendas de aplicaciones, y su futuro sigue siendo incierto.


¿Por qué sigue siendo un problema?

La raíz del conflicto permanece: los datos de los usuarios y la privacidad. Estados Unidos teme que ByteDance comparta información sensible con el gobierno chino, lo que representa un potencial riesgo para la seguridad nacional.

Pero no solo se trata de privacidad. La influencia de TikTok en el comportamiento social y su relevancia económica lo convierten en un actor clave en la economía digital. Trump, ahora nuevamente en la presidencia, ha planteado que TikTok debería ser parcialmente propiedad de una empresa estadounidense, sugiriendo que Estados Unidos tenga un 50% de participación en una empresa conjunta.


Impacto en usuarios, creadores y marcas

Esta incertidumbre tiene un impacto significativo en todos los sectores relacionados con la plataforma:

  1. Usuarios regulares: Aunque los usuarios existentes aún pueden acceder a la app, no pueden recibir actualizaciones ni nuevas funciones, lo que podría afectar la experiencia a largo plazo. Además, los nuevos usuarios no pueden descargar la app.
  2. Creadores de contenido: TikTok se ha convertido en una fuente de ingresos clave para millones de creadores. Ahora, muchos enfrentan la necesidad de diversificar sus esfuerzos hacia plataformas como Instagram Reels, YouTube Shorts o incluso nuevas opciones como Lemon8.
  3. Marcas y anunciantes: TikTok es un canal de publicidad fundamental, especialmente para conectar con audiencias jóvenes. Su posible salida de Estados Unidos obligaría a las empresas a redirigir sus presupuestos publicitarios y replantear sus estrategias de marketing digital.

Lecciones de 2020 y cómo adaptarse en 2025

La situación actual es un recordatorio de lo sucedido en 2020 y de la importancia de diversificar las estrategias. En aquel momento, creadores y marcas aprendieron que depender exclusivamente de una plataforma puede ser riesgoso.

En 2025, el consejo sigue siendo el mismo: no pongas todos tus huevos en una sola canasta digital. Asegúrate de construir presencia en múltiples plataformas y de tener estrategias flexibles que se adapten a los cambios del ecosistema digital.


Conclusión

El futuro de TikTok en Estados Unidos está en juego nuevamente, pero las implicaciones de esta posible prohibición van mucho más allá de una simple app. Este conflicto es un recordatorio de cómo la política, la tecnología y la economía están profundamente interconectadas.

Ya sea que TikTok logre mantenerse o no, esta situación es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con las plataformas digitales y cómo nos preparamos para los cambios constantes.

💬 ¿Qué opinas sobre esta situación? ¿Crees que TikTok logrará superar este nuevo desafío en 2025? ¿Qué estrategias están adoptando las marcas y creadores para enfrentar esta incertidumbre? Déjame tus comentarios y sigamos la conversación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *